II. Crisis demográfica, económica y política
2.a. Crisis demográfica: hambre peste, guerra...y muerte
Los " 4 jinetes del Apocalipsis", que marcaron la vida de los europeos en la Baja Edad Media. La "Guerra de los cien años" entre Francia e Inglaterra, afectó a media Europa, provocando muerte y desolación. A élla se unió una larga hambruna, provocada por una serie consecutiva de malas cosechas (pareceque el clima se volvió loco, y llovía sin parar), y, por si fuera poco, a mediados del S. XIV ¡llegó la peste negra! o bubónica (llamada así por las "bubas" o pústulas que invadían todo el cuerpo del enfermo).
En este vídeo os lo explican clarito, clarito...
En esta coyuntura no es de extrañar que la gente se aferrase al "carpe diem" como forma de enfrentarse a la desolación en la que vivía. Muchos lo hicieron a la oración y a la penitencia.
La literatura refleja muy bien el estado de ánimo ante la presencia permanente de la muerte, y nadie como Jorge Manrique, en sus "Coplas por la muerte de su padre":
I
Recuerde el alma dormida,
avive el seso e despierte
contemplando
cómo se passa la vida,
cómo se viene la muerte
tan callando;
cuán presto se va el plazer,
cómo, después de acordado,
da dolor;
cómo, a nuestro parescer,
cualquiere tiempo passado
fue mejor. (...)
avive el seso e despierte
contemplando
cómo se passa la vida,
cómo se viene la muerte
tan callando;
cuán presto se va el plazer,
cómo, después de acordado,
da dolor;
cómo, a nuestro parescer,
cualquiere tiempo passado
fue mejor. (...)
Sigue mucho más, así que os dejo el enlace por si os apetece leerlas todas. http://www.poesi.as/index1.htm
En muchos lugares de España todavía quedan manifestaciones que tienen clara referencia a la presencia cotidiana de la muerte. En Verges (Gerona) se celebra cada año, en semana santa, esta "Danza de la muerte"
Por si a alguien le ha parecido demasiado tétrica, os dejo otra un poco más divertida
2.b. Crisis económica
Debéis analizar:
Mortalidad = pérdida
de brazos para trabajar = descenso de producción = aumento de salarios y de
precios = descenso de las rentas señoriales = exigencia de nuevas rentas por
parte de los señores, al rey (nuevos señoríos) y a los campesinos (malos usos) = guerra civiles y revueltas campesinas (Irmandiñas y Remensa).
- El sector agrario, teniendo en cuenta la incidencia de la peste:
- La importancia de la ganadería, en detrimento de la agricultura, con el incremento de la Mesta y los despoblados en el centro de la Península.
- El desarrollo del comercio, sobre todo exterior, a pesar de la crisis, lo que lleva al crecimiento de las ciudades, que serán gobernadas por una minoría, el patriciado urbano, en detrimento de la mayoría. Esto llevará a enfrentamientos violentos como la "Busca y la Biga", en Barcelona.
Eso sí, debéis distinguir, siempre que sea posible, Castilla de Aragón.
A mediados del S. XIV, Pedro I intentará tomar algunas medidas para mejorar la situación económica y política de la Corona de Castilla. Lo hará en las cortes de Valladolid
2.c. Crisis política
Fueron múltiples los conflictos, tanto en Aragón como en Castilla, entre la monarquía y la nobleza, y entre reyes y aspirantes al trono. Las razones tienen que ver, como casi siempre, con la lucha por el poder entre nobles, reyes y bastardos (quiero decir hijos bastardos, por supuesto). Aquí os dejo pruebas de alguno de ellos.
Por ejemplo: "La rosa de los vientos" , estupendo programa de Onda Cero nos narra primorosamente la guerra entre Pedro I el cruel y su hermanastro Enrique de Trastámara a mediados del S. XIV.
Los dos eran hijos de Alfonso XI, pero de distintas madres (Alfonso XI tenia a la legítima, María de Portugal, con la que tuvo dos hijos, y a la amante, Leonor de Guzmán, con la que tuvo ¡10 churumbeles!), ¡como pa no pelearse!. Por si no os habéis enterado bien aquí tenéis un retazo que pone de manifiesto el inmenso "amor fraterno que se profesaban"...
...Tanto, que Enrique asesinó a su hermano. Eso sí después de citarle en su tienda. ¡será ingenuo!
¡Vaya panda!
Tampoco en Aragón las cosas fueron mejor en lo político. Tras el compromiso de Caspe, la casa de Trastámara llega al trono aragonés, acabando con las esperanzas catalanas de colocar a su cadidato (el conde de Urgel). Años después, a Juan II le hicieron pasar las de Caín, en una larga y cruenta guerra civil que casi le cuesta el trono. La resistencia de la nobleza catalana y los graves conflictos sociales se dieron cita en un conflicto que provocó la decadencia de Cataluña, y especialmente de Barcelona, durante mucho tiempo.
Vaya lio con tanto nombre, pero estos videos si que ayudan bastante.
ResponderEliminarMe alegro, para eso los he elegido. No te obsesiones con todos los nombres, al final sólo 3 o 4 son importantes.
ResponderEliminarGuadalupe! ¿que son las urbes? que hablas de ellas en las crisis económica. Gracias
ResponderEliminar¿Que son los malos usos de los campesinos?
ResponderEliminarLas urbes son las ciudades.
ResponderEliminarLos malos usos son impuestos, generalmente de carácter jurisdiccional, que los privilegiados recuperaron en los momentos de crisis, y que vinieron a sumarse a los muchos impuestos que ya pagaban los campesinos. Se llaman malos usos porque eran bastante arbitrarios y habían caído en desuso en el S. XIII. En el XIV y XV, con el descenso de las rentas señoriales, los señores los vuelven a implantar. ¿Vale?
En el desarrollo del tema, si cae en examen, ¿es muy importante poner todos los conflictos en la crisis política, me refiero a nombres de reyes, o más o menos general?
ResponderEliminarLos conflictos concretos como la guerra entre Pedro I y Enrique y Enrique IV e Isabel deben ser explicados. Los conflictos por minorías de edad citados. También hay que explicar la guerra civil de Aragón, en tiempos de Juan II.
EliminarAhora bien...que haya que explicarlos no quiere decir que haya que escribir una tesis doctoral: causas, breve desarrollo y resolución del conflicto.
Guadalupe en la crisis economica me ha surguido una duda.
ResponderEliminarLos campesinos aumentan sus salarios al haber menos campesinos trabajando, y esto hace que los señores reciban menos rentas. Mi pregunta es, si supuestamente los campesinos trabajaban para los señores ¿por qué les suben los salarios, si asi lo que consiguen es quedarse con menos patrimonio?.
Pensando tambien he llegado a la coclusión de que no todos trabajarian para un señor. Pero si les suben los salarios pueden pagar más cantidad de rentas a los señores. Entonces no veo el problema.
¿Cuanto más salario tuviesen los campesinos más pagarian a sus señores ,no? Entonces no entiendo por qué se dice lo de que los señores reciben menos rentas.
Se que parece un poco lioso, pero no llego a comprenderlo despues de habermelo leido varias veces.
Gracias.
Como resumo tanto el tema, a veces queda cojo. Además de los campesinos dependientes, en los señoríos, sobre todo en el sur, trabajaba mucha mano de obra jornalera, es decir, se les contrata por un jornal. Al descender la población, descienden los jornaleros y los que quedan quieren más salario por su trabajo, que también aumenta. De ahí la bajada de beneficios señoriales. Los jornaleros trabajan por un salario, no tienen relaciones señoriales y no residen en un manso.
EliminarAunque les suban los salarios, la subida de precios es mayor, con lo que siguen empobrecidos y sin poder adquisitivo.
Ya se que es lioso pero dado lo que tenemos que resumir los temas a veces quedan un poco en el aire cosas importantes.
Guadalupe, ¿hubo conflictos de minorias con Sancho IV o con Enrique IV? Es que en el esquema cita a uno y en los resumenes del tema a otro.
ResponderEliminarCon ninguno de los dos. El conflicto por la minoría de edad fue con Fernando IV. En los apuntes o en el esquema había un error, pero lo corregí en clase.
EliminarPerdón por contestar tan tarde