lunes, 18 de febrero de 2019

Bloque 9.5. Describe la evolución de la dictadura de Primo de Rivera, desde el directorio militar al directorio civil y su final.

En 1923 la sociedad española y la vida política se encontraban en una situación de crisis insostenible, que se arrastraba desde 1917. El 13 de septiembre el Capitán General de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, proclamó el estado de guerra. El gobierno dimitió y el rey entregó el poder a los sublevados, consumándose el golpe de estado, que fue recibido con alivio por la mayoría de los españoles, muy especialmente, la burguesía catalana. En el manifiesto que Primo de Rivera dirigió a la nación anunciaba la llegada de un nuevo régimen, provisionalmente en manos de los militares. En contra de la tradición golpista del XIX, por primera vez un militar no pretendía un cambio de gobierno sino construir un régimen estable, una dictadura, proclamando su decisión de eliminar las elecciones y suprimir el Parlamento.

Tras la disolución de las Cortes se formó un Directorio Militar cuyo presidente era Miguel Primo de Rivera, que contó con el apoyo del rey en todas sus resoluciones. La reacción popular fue favorable, o al menos pasiva; se pensaba que iba a poner fin a un sistema que se había demostrado incapaz de resolver los problemas del país. En 1924 se crea el partido de La Unión Patriótica, en el que Primo de Rivera intentaba agrupar a todos aquellos políticos que apoyaban al nuevo régimen, para devolver progresivamente el poder a los civiles. No era propiamente un partido único como en el caso del fascismo italiano, pues los demás partidos no fueron ilegalizados.
El Directorio Militar se transformó en un Directorio Civil en diciembre de 1925, al nombrar un gobierno formado por antiguos miembros de los partidos del turno, que fue refrendado por el pueblo mediante un plebiscito. La intención de Primo de Rivera era institucionalizar un sistema corporativista, en el que unos cuerpos intermedios sustituyesen a la voluntad general de la nación.
En 1927 convocó una Asamblea Nacional Consultiva, que debería preparar y presentar al gobierno, una legislación que regulara el procedimiento para la vuelta a un sistema constitucional. En 1928 se reunió la Asamblea, pero en ningún momento existió acuerdo entre sus miembros respecto al futuro régimen constitucional que debía tener el país. En resumen, la Dictadura fue incapaz de encontrar una fórmula institucional alternativa a la de los años pasados.
A lo largo de estos años la dictadura se centro en afrontar los problemas más graves del momento:
En primer lugar, la cuestión de Marruecos. La primera medida fue resolver el tema de las responsabilidades por el desastre de Annual echando tierra sobre el expediente Picasso, y luego resolver el problema de la guerra en Marruecos. Aunque se mostró partidario de retirar las tropas de las zonas recientemente conquistadas, en contra de la opinión de la mayoría del ejército, una maniobra suicida de Abd-el-Krim favoreció la colaboración de España y Francia en una acción conjunta. Los españoles desembarcaron en la bahía de Alhucemas al mismo tiempo que los franceses atacaban desde Fez, montañas arriba. El líder árabe quedó acorralado y se entregó a los franceses. La paz llegó en 1926. Fue el mayor éxito de la dictadura y lo que prolongo su existencia más allá de lo esperado.
En el ámbito social, la política corporativista buscó un nuevo modelo de relaciones laborales, mediante una corporación que integrase a patronos y obreros, intentando así evitar la conflictividad. En 1926 se creó el Consejo del Trabajo (Organización Corporativa Nacional), con representación de obreros y empresarios, pero bajo control estatal, al estilo del sindicato vertical implantado por Mussolini en Italia, que se ocuparía de la negociación entre patronos y trabajadores. El sindicato UGT se prestó a colaborar en un principio, llegando a copar los comités, aunque más tarde se retiró, mientras la CNT se negó en absoluto a participar, lo que hizo fracasar el proyecto. Sin embargo, la postura colaboracionista de algunos socialistas creó una división en el seno del PSOE y la UGT cuando algunos dirigentes participaron en las instituciones de la Dictadura (caso de Largo Caballero, que entró en el Consejo del Trabajo tras la muerte en 1825 de Pablo Iglesias).
La política económica de la dictadura fue muy proteccionista e intervencionista, encaminada a la nacionalización de la industria (aparecieron monopolios estatales como CAMPSA y Tabacalera) y a la regulación del mercado, limitando artificialmente la competencia, fijando los precios y limitando la instalación de nuevas fábricas. El Gobierno estimuló también las obras públicas para favorecer el desarrollo industrial, construyendo carreteras, centrales hidroeléctricas o invirtiendo en la industria pesada (siderometalúrgica, cemento), sectores fundamentales donde era necesaria una fuerte inversión que la clase empresarial española era incapaz de afrontar. Aunque a corto plazo fue una política positiva que favoreció el desarrollo industrial, eliminó el paro y ayudo a la paz social, a la larga generó una enorme deuda pública que heredó la II República, hipotecando muchas de sus actuaciones. 
En 1928, los apoyos a la dictadura comenzaron a flaquear, tanto por parte de los políticos, como de la sociedad, de los militares y del propio Alfonso XIII. Ante la falta de apoyo, Primo de Rivera presentó su dimisión el 27 de enero de 1930, inmediatamente aceptada por el rey, y marchó al exilio. Después de la dimisión de Primo de Rivera se hizo cargo del Gobierno el General Berenguer, que anunció una vuelta al régimen constitucional del 76 y la convocatoria de elecciones generales. Calificado de dictablanda por algunos y de error por otros (Ortega y Gasset), el gobierno fue perdiendo credibilidad, lo mismo que la monarquía, al limitarse a ofrecer una vuelta al fracasado sistema canovista. En 1930, los republicanos se habían convertido en un referente político de la sociedad española, que identificaba cada vez más, república con democracia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario