viernes, 4 de febrero de 2011

Tema 8. El Siglo XVII

V. Evolución económica y social

Una economía en crisis

La crisis de la economía se manifestó en una decadencia económica general, y particular de los sectores productivos (agricultura, artesanía y comercio). La decadencia de la agricultura se debió al aumento de los impuestos, a las malas cosechas y al final del ciclo de exportaciones a América. La decadencia de la artesanía no fue más que la continuación de la caída iniciada en el siglo XVI, a la que se sumó la falta de inversiones, la rigidez gremial y la subida de precios. La decadencia del comercio fue consecuencia de muchos factores entre los que se encuentra la desviación de navíos comerciales para usos bélicos, la paralización de los astilleros del Norte, los ataques corsarios, la menor demanda americana y las cláusulas políticas de algunos tratados.

Los enormes gastos que requería la guerra, junto con los problemas derivados de la crisis económica llevaron a una situación de pobreza a una parte importante de la población. El culpable de todos los males, para el pueblo, fue el Conde -Duque de Olivares, tal y como refleja Quevedo en su "padrenuestro"

(continúa en el vídeo...)





Una sociedad desigual
 
  La sociedad de la España del XVII es estamental. Existe una profunda desigualdad social entre los distintos estamentos, e incluso dentro de cada estamento.
La nobleza y el clero son los estamentos privilegiados. Hay grandes diferencias entre ellos, en un abanico que va, desde los grandes de España a los hidalgos.
El clero es un estamento más abierto, ya que ingresan en él personas de todos los demás estamentos. Sin embargo, también había grados dentro de él. Los cargos eclesiásticos más relevantes estaban reservados a personas pertenecientes a la nobleza, mientras que los curas párrocos rurales eran personas descendientes el pueblo.
El estado llano era aún más heterogéneo, pues a él pertenecían desde la burguesía mercantil y financiera, que prestaban dinero a la corona, hasta los mendigos. También había diferencia entre el campesinado, ya que había campesinos que podían arrendar o subarrendar sus tierras, y jornaleros que estaban en paro la mayor parte del año.
Otro grupo era el de las minorías perseguidas, como los moriscos o los gitanos. Los moriscos serán expulsados de manera definitiva en 1609. Los gitanos, que son vistos como vagabundos, sin oficio y sistemáticamente perseguidos, intentando por todos los medios que se establezcan en ciudades. Esta situación de persecución oficial no se acabará hasta que en 1783 Carlos III promulgue su pragmática declarándoles útiles a la Corona.
Otra minoría importante fue la de mendigos y vagabundos, cuyo número fue aumentando a lo largo del siglo XVII. Contra ellos se decretan numerosas levas, que les obligan al servicio de armas forzoso; y las leyes de vagos, que les obligan a realizar diferentes trabajos. También hubo en España esclavos, sobre todo en la corte.

Bufones, pícaros y putas...








Fijando ideas 8

2 comentarios:

  1. Guadalupe, Los arbitristas que defendían soluciones mercantilistas, ¿quiénes eran exactamente, pertenecían a la nobleza? Gracias.

    ResponderEliminar
  2. Fueron los primeros economistas, que presentaban memoriales en los que proponían al monarca planes (arbitrios)para mejorar la economía. Uno de los más importantes fue Luis Ortiz, del que os hablé en clase, quien propuso un plan a Felipe II. Eran técnicos, juristas, salidos de las universidades, y no solían ser nobles. En el S. XVII realizaron diversas propuestas, también de carácter mercantilista, como había hecho anteriormente Luis Ortiz.

    ResponderEliminar